Yadira

Hola! soy Yadira Polo artista plástica y visual

«Convergencias»

La serie se compone de fotografías de algunos paisajes recorridos en el pasado y el presente, que, junto con la presencia de un objeto personal como la maleta, conduce a la artista a recordar la memoria fragmentada de la infancia.

La vieja maleta transporta a las vivencias pasadas y ese poder evocador explora y posibilita volver a los íntimos, frescos o transitorios y tal vez olvidados episodios de la vida, a los que algunas veces nos hemos asomado.  La maleta es aquí también el referente de viaje, lugar de paso o también el deseado o indeseado desplazamiento. En la obra “Convergencia” la atmósfera devela un tiempo pasado desde el presente, logrando velar algo de verdad y así ir tejiendo la vía que recupera la memoria y nos aleja del olvido. 

 

«Convergencias» Leer más »

«Espejismos «

Esta serie nace de la idea de la ciudad como un lugar seguro. Para quienes llegan de otros territorios —el campo, los pueblos, las orillas—, la ciudad aparece como promesa, como horizonte de oportunidades y protección. Sin embargo, esa construcción mental suele convertirse en ilusión: un espejismo que proyecta seguridad donde tal vez no la hay.

Así, lo urbano se levanta como fantasía colectiva, un entramado de deseos y expectativas que, al sumarse, configuran una ciudad imaginada más que vivida. En ocasiones, el lugar que se abandona resulta ser más habitable y seguro que la ciudad que se sueña.

«Cada hombre lleva en la mente una ciudad hecha sólo de diferencias, una ciudad sin figuras ni formas, que las ciudades concretas terminan por llenar. No tiene sentido dividirlas en felices o infelices, sino en dos: aquellas que, a través de los años y mutaciones, siguen dando forma a los deseos, y aquellas en las que los deseos logran borrar la ciudad o son borrados por ella. Las ciudades, como los sueños, están hechas de deseos y de miedos».
Ítalo Calvino, Ciudades invisibles   

Ciudades invisibles de Ítalo Calvino. 

 

«Espejismos « Leer más »

«Lugares de ausencia»

Lugares de Ausencia se construye a partir de la observación de espacios deshabitados, territorios en los que el tiempo ha dejado huellas visibles. Casas que parecen sostenerse en la memoria de quienes alguna vez las habitaron, calles y plazas que conservan la resonancia de voces y gestos cotidianos. En su vacío, estas imágenes no hablan de abandono sino de persistencia: invitan a recorrer lo que permanece después de la presencia, a reconocer cómo la ausencia también constituye un paisaje.

El montaje en forma de cubo, que reúne las fotografías en una estructura tridimensional, genera un espacio íntimo de contemplación. El espectador se asoma a su interior para descubrir un panorama en el que las fronteras entre lo público y lo privado, lo individual y lo colectivo, se difuminan. Así, cada mirada completa el sentido de la obra: el vacío de las imágenes se llena con la experiencia, la memoria y la reflexión del observador.

«Lugares de ausencia» Leer más »

«Tienda de barrio»

La noción de los imaginarios surge de la producción de imágenes visibles y abstractas que condensan las representaciones sociales ligadas a un espacio determinado. La tienda de barrio es uno de esos lugares. A partir de estas representaciones cotidianas, inscritas en el entorno urbano, emergen imágenes mentales que, al compartirse, se transforman en memoria colectiva.

Estas representaciones socio-culturales y simbólicas pueden ser individuales o comunitarias, y nacen del uso y la apropiación cotidiana de estos espacios. La tienda hace parte de la vida diaria en muchas regiones y se ha consolidado como un lugar urbano fundamental. Desde la época colonial ha funcionado como punto de venta y canal de distribución, pero también como espacio cultural, donde se refleja la identidad de quienes interactúan y donde se tejen relaciones que perduran en el tiempo.

Las construcciones mentales que se han forjado en la relación tendero-consumidor, consumidor-tienda y tendero-tienda, han otorgado sentido cultural a este espacio, convirtiéndolo en un símbolo urbano. Ese trasfondo social y cultural fue el punto de partida para desarrollar las obras. El trabajo de campo y los registros realizados revelaron distintos retratos de lo que representa la tienda en la vida de una comunidad.

La tridimensionalidad de cada pieza recrea la ubicación tradicional de estos negocios: la esquina, las dos fachadas en primer plano, las dos entradas. Un espacio cúbico que encapsula el tiempo y persiste.

«Tienda de barrio» Leer más »

«Vasos comunicantes»

La serie se nutre de registros fotográficos del paisaje urbano en sus espacios más cotidianos: la calle, la cafetería, el centro comercial. Allí, los gestos simples de los cuerpos en reposo revelan un lenguaje silencioso que comunica pertenencias, hábitos y modos de habitar la ciudad. Al fragmentar y trasladar esas imágenes a un mismo plano, la obra señala cómo lo individual se inserta en una trama colectiva.

El recurso de las baldosas, dispuesto como un territorio común, funciona como eje articulador: superficie compartida donde convergen las diferencias y se hacen visibles los vínculos invisibles que sostienen la vida urbana. En este diálogo entre lo corporal, lo cotidiano y lo simbólico, la obra evoca la persistencia de gestos que, aun frente al avance modernista y tecnológico, siguen conectados con la dimensión más esencial del ser.

«Vasos comunicantes» Leer más »

«Ilación»

Proyecto Curado por Katia Muñoz

Ilación se presenta como un registro de una acción realizada en el 2012, la cual participa en Dones x Dones: Mujeres x Mujeres en Barcelona, donde mujeres en unidad se concentran para mostrar diferentes formas de ser y sentir. «El arte es el gran universo creativo donde cada ser humano  puede expresar su mundo interior dejando huella, la ratificación de sus emociones, sensaciones, percepciones… que brotan de lo mas profundo de su ser enhebrando con cada pincelada los delicados tejidos que son los sentimientos humanos» Curaduría Katia Muñoz. 

.

«Ilación» Leer más »

«Conexiones»

En Conexiones el afuera y el adentro se relaciona con la presencia y ausencia del ser, donde simbólicamente un espacio de conexión puede presentar una barrera o una facilidad mental o física. Este espacio de conexión, está representado en una puerta, con una sombra proveniente del espacio urbano, que se proyecta sobre ella y que plantea la posibilidad del inicio, del final, o de la confrontación dialéctica e histórica sobre la inclusión y exclusión. Las sombras simbolizan el grado de dificultad e incertidumbre para lograr este objetivo, una posibilidad existencial.

«Conexiones» Leer más »

Soliloquios

La imposibilidad de ver directamente la realidad indica también la imposibilidad de llegar al conocimiento. Las imágenes se conforman a partir de registros fotográficos de las sombras proyectadas en espacios exteriores e interiores de la ciudad, por la plena acción de la luz natural y en determinadas horas del día. La conjugación de espacios indeterminados de luz, se entrecruza indistintamente con las sombras proyectadas, sombras cuya naturaleza se ha intensificado hacia un negro profundo y penetran hacia una atmósfera circundante oscura y silenciosa, que infinita aún más un manto de misterio. Todo este manto de sombras se muestra como la búsqueda y expresión de nuestro interior, que reclama intensamente respuestas del mundo inconsciente, que cada día parece más incierto e inexplorado. Lo simbólico, es el enigma que parece universalizado de lo que queremos encontrar en nuestro propio ser, como son los aspectos comunes en nuestras vidas, que, aunque son sitios desconocidos de nuestra propia conciencia, se reflejan individualmente en la personalidad, que, en últimas, parece soportarse en todos los temores a lo desconocido.

Soliloquios I
Soliloquios II

Soliloquios Leer más »

«Sostenida»

Sostenida parte de registros fotográficos de tendederos en zonas urbanas y rurales. Espacios que suelen ser privados, testigos mudos de la vida doméstica, se hacen visibles en la intemperie y cobran un protagonismo inesperado. Colgar la ropa, acción repetida cada día, revela un lenguaje plástico y estético en el que la vida cotidiana se hace paisaje. La ropa guarda en sus pliegues el tiempo de quienes la habitan, convirtiéndose en memoria suspendida.

En la obra, los tendederos se enlazan en una misma cuerda que se prolonga indefinidamente, configurando una línea que oscila entre lo íntimo y lo colectivo. Esa línea, a la vez horizonte e hilo conductor, cuestiona los límites territoriales tradicionales y se abre como metáfora de conexión, tránsito y globalización.

La intervención digital en las fotografías refuerza esta experiencia, trasladando la mirada del espectador hacia la sencillez de lo rutinario, pero también hacia una reflexión sobre cómo los gestos más cotidianos revelan la poética y la fragilidad de nuestra vida diaria.

«Sostenida» Leer más »

«Transición»

Transición surge de la observación de casas en demolición, espacios donde la vivienda se deshace entre ruinas y escombros. A partir de registros fotográficos de esos fragmentos, la obra organiza un sistema de repetición y variación que, al modo de un fractal, recompone lo disperso en una nueva unidad visual.

El color que estructura la pieza proviene de un lugar profundamente íntimo: las baldosas del baño de la casa materna, conservadas por más de cincuenta años. Este tono verde, cargado de historia, enlaza la memoria personal con la experiencia colectiva de la ciudad en transformación.

En ese cruce entre lo íntimo y lo urbano, Transición convierte los restos en un territorio simbólico donde se encuentran pérdida, permanencia y recomposición. 

La obra plantea una reflexión sobre los ciclos de pérdida y transformación que atraviesan nuestras ciudades: la desaparición de la casa como lugar de memoria y arraigo, frente al empuje de las modernizaciones urbanísticas. En ese tránsito, Transición convierte los restos en huellas persistentes, capaces de hablar tanto de lo que se destruye como de lo que se reinventa.

*Obra ganadora en El Salón Departamental de artistas 2006. Modalidad Fotogrtafïa

«Transición» Leer más »

Aceptas el uso que hacemos de las cookies    Más información
Privacidad