Proyectos

«Vasos comunicantes»

La serie se nutre de registros fotográficos del paisaje urbano en sus espacios más cotidianos: la calle, la cafetería, el centro comercial. Allí, los gestos simples de los cuerpos en reposo revelan un lenguaje silencioso que comunica pertenencias, hábitos y modos de habitar la ciudad. Al fragmentar y trasladar esas imágenes a un mismo plano, la obra señala cómo lo individual se inserta en una trama colectiva.

El recurso de las baldosas, dispuesto como un territorio común, funciona como eje articulador: superficie compartida donde convergen las diferencias y se hacen visibles los vínculos invisibles que sostienen la vida urbana. En este diálogo entre lo corporal, lo cotidiano y lo simbólico, la obra evoca la persistencia de gestos que, aun frente al avance modernista y tecnológico, siguen conectados con la dimensión más esencial del ser.

«Vasos comunicantes» Leer más »

«Ilación»

Proyecto Curado por Katia Muñoz

Ilación se presenta como un registro de una acción realizada en el 2012, la cual participa en Dones x Dones: Mujeres x Mujeres en Barcelona, donde mujeres en unidad se concentran para mostrar diferentes formas de ser y sentir. «El arte es el gran universo creativo donde cada ser humano  puede expresar su mundo interior dejando huella, la ratificación de sus emociones, sensaciones, percepciones… que brotan de lo mas profundo de su ser enhebrando con cada pincelada los delicados tejidos que son los sentimientos humanos» Curaduría Katia Muñoz. 

.

«Ilación» Leer más »

«Conexiones»

En Conexiones el afuera y el adentro se relaciona con la presencia y ausencia del ser, donde simbólicamente un espacio de conexión puede presentar una barrera o una facilidad mental o física. Este espacio de conexión, está representado en una puerta, con una sombra proveniente del espacio urbano, que se proyecta sobre ella y que plantea la posibilidad del inicio, del final, o de la confrontación dialéctica e histórica sobre la inclusión y exclusión. Las sombras simbolizan el grado de dificultad e incertidumbre para lograr este objetivo, una posibilidad existencial.

«Conexiones» Leer más »

Soliloquios

La imposibilidad de ver directamente la realidad indica también la imposibilidad de llegar al conocimiento. Las imágenes se conforman a partir de registros fotográficos de las sombras proyectadas en espacios exteriores e interiores de la ciudad, por la plena acción de la luz natural y en determinadas horas del día. La conjugación de espacios indeterminados de luz, se entrecruza indistintamente con las sombras proyectadas, sombras cuya naturaleza se ha intensificado hacia un negro profundo y penetran hacia una atmósfera circundante oscura y silenciosa, que infinita aún más un manto de misterio. Todo este manto de sombras se muestra como la búsqueda y expresión de nuestro interior, que reclama intensamente respuestas del mundo inconsciente, que cada día parece más incierto e inexplorado. Lo simbólico, es el enigma que parece universalizado de lo que queremos encontrar en nuestro propio ser, como son los aspectos comunes en nuestras vidas, que, aunque son sitios desconocidos de nuestra propia conciencia, se reflejan individualmente en la personalidad, que, en últimas, parece soportarse en todos los temores a lo desconocido.

Soliloquios I
Soliloquios II

Soliloquios Leer más »

«Transición»

Transición surge de la observación de casas en demolición, espacios donde la vivienda se deshace entre ruinas y escombros. A partir de registros fotográficos de esos fragmentos, la obra organiza un sistema de repetición y variación que, al modo de un fractal, recompone lo disperso en una nueva unidad visual.

El color que estructura la pieza proviene de un lugar profundamente íntimo: las baldosas del baño de la casa materna, conservadas por más de cincuenta años. Este tono verde, cargado de historia, enlaza la memoria personal con la experiencia colectiva de la ciudad en transformación.

En ese cruce entre lo íntimo y lo urbano, Transición convierte los restos en un territorio simbólico donde se encuentran pérdida, permanencia y recomposición. 

La obra plantea una reflexión sobre los ciclos de pérdida y transformación que atraviesan nuestras ciudades: la desaparición de la casa como lugar de memoria y arraigo, frente al empuje de las modernizaciones urbanísticas. En ese tránsito, Transición convierte los restos en huellas persistentes, capaces de hablar tanto de lo que se destruye como de lo que se reinventa.

*Obra ganadora en El Salón Departamental de artistas 2006. Modalidad Fotogrtafïa

«Transición» Leer más »

«Con-Clave»

Las palomas, habitantes inseparables de la ciudad, generan un ritmo constante en sus desplazamientos, posándose una y otra vez sobre las cuerdas eléctricas. En Con-Clave, este gesto cotidiano se convierte en partitura: cada ave traza una nota sobre los hilos de la urbe, componiendo una música silenciosa.

Frente al bullicio y la velocidad de la ciudad, las palomas proponen otra cadencia: una pausa que revela la calma escondida en lo cotidiano. Así, lo que muchas veces se percibe como presencia molesta se transforma en signo de permanencia, en un coro urbano que entona sin sonido, pero con memoria.

 

«Con-Clave» Leer más »

Sonata y Fuga de color

Las diferentes formas de vida, características del mundo contemporáneo, generan y acumulan todo tipo de desechos ya sean orgánicos y/o inorgánicos y se les conoce con el nombre de basura, concepto inseparable de la vida cotidiana, permaneciendo la apreciación de ella como algo despectivo, carente de valor. A partir de este tema, se plantean una confrontación con la realidad, desarrollando una serie de composiciones de fotos de basura, sometiéndolas al juzgamiento del observador, logrando en aparente una inversión de valores estéticos y sociales, es decir convertir lo «feo» en «bonito». 

Es así, que un elemento como la basura, básico en el universo del hombre, se convierte en una posibilidad discursiva que evidencia al individuo.

*40 Salón Nacional de Artistas *Salón Regional de artistas. Centro -Oriente 2006

Detalles de la Serie

«Flor urbana»

Recogimiento

Dispersión 

Sonata y Fuga de color Leer más »

Aceptas el uso que hacemos de las cookies    Más información
Privacidad